El arancel del 10% a todos los productos importados desde otros países, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó entró en vigor este sábado.
Esta medida, que entró en vigor a las 00:01 horas, fue anunciada el pasado 2 de abril en una jornada conocida como “el día de la liberación”.
La decisión afecta a 184 países y territorios, además de la Unión Europea, con incrementos adicionales de hasta el 20 % para productos europeos y un 34 % para las importaciones provenientes de China.
El arancel global del 10 % será aplicable a la mayoría de los productos, pero se exime de esta medida a aquellos que ya se encontraban en tránsito hacia Estados Unidos antes de la hora indicada.
Este detalle fue especificado en la orden ejecutiva firmada por Trump, que busca evitar el impacto inmediato sobre las mercancías que ya estaban en ruta hacia el país.
Te puede interesar: Aranceles superan las expectativas y amenazan la economía: Fed
Sin embargo, los aranceles más elevados sobre ciertos productos europeos y chinos sí entrarán en vigor de manera escalonada en los días venideros.
La implementación de estos aranceles ha generado un panorama de incertidumbre económica y podría desencadenar mayores turbulencias en los mercados internacionales.
Los efectos de esta medida ya se sienten en las bolsas de valores, donde se teme que los conflictos comerciales derivados de estas políticas puedan ralentizar el crecimiento económico global.
En este contexto, el banco estadounidense JPMorgan Chase ha incrementado la probabilidad de una recesión global, pasando del 40 % al 60 %, a raíz de las tensiones comerciales intensificadas.