El escritor veracruzano Eduardo Cerdán recibió el Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2025 por su obra “El pánico fue un cachorro dormido”. La entrega, que incluye un estímulo económico de 200 mil pesos y un diploma, fue realizada por la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).
Tamara Sosa, titular de Secum, señaló que el premio celebra el poder de la palabra como espacio de encuentro y reflexión. Destacó que el galardón, instaurado en 1978 en honor al autor michoacano José Rubén Romero, mantiene su vigencia gracias a la comunidad literaria que impulsa la sensibilidad y el pensamiento crítico
. La novela ganadora resalta por su mirada profunda sobre la memoria y la violencia íntima, así como por la fuerza de una nueva generación de narradores.
Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura del INBAL, informó que este año participaron más de 200 obras y destacó que Cerdán es uno de los autores más jóvenes en obtener el reconocimiento.
Añadió que el certamen fomenta la participación de nuevas voces y promueve la retribución social de los ganadores mediante actividades que acerquen la literatura a las comunidades lectoras.
Desde el Centro Cultural Clavijero, Cerdán agradeció a las instituciones y señaló que este reconocimiento confirma que la literatura puede ser un espacio para dignificar los cuerpos humanos, animales o vegetales, más allá de las estadísticas o la mercancía.
Explicó que escribir “El pánico fue un cachorro dormido” fue un viaje hacia un territorio donde los cuerpos tiemblan, sueñan y buscan un lugar para dejar de huir, y que recibir este premio en Michoacán tiene un valor simbólico profundo para él.
Originario de Xalapa, Veracruz, Eduardo Cerdán es narrador, editor, docente y gestor cultural. Ha publicado tres libros de cuentos, compilado la antología “La lectura al centro” y ha sido becario del FONCA y del PECDA. Actualmente coordina la Escuela de Escritura de la UNAM y es editor en la Editorial de la Universidad Veracruzana.