El mundo enfrenta un cambio estructural en sus mercados laborales: menos nacimientos, mayor esperanza de vida y una población económicamente activa que no alcanza para cubrir los empleos disponibles.
El informe Perspectivas del Empleo de la OCDE 2025 revela que, aunque el desempleo se mantiene bajo, por debajo del 5 % en el promedio OCDE y menos del 3 % en México, la oferta de trabajadores es insuficiente.
La tasa de dependencia de la tercera edad pasó del 19 % en 1980 al 31 % en 2023 y se estima que alcanzará el 52 % para 2060.
Te puede interesar: Preocupa a la OCDE la incertidumbre judicial y comercial en México
Para enfrentar este fenómeno, la OCDE recomienda integrar plenamente a jóvenes, mujeres, migrantes y adultos mayores a la fuerza laboral.
En México, preocupa la alta proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan. El informe subraya que cerrar la brecha de género e incluir a migrantes podría elevar el PIB per cápita de forma sostenida.
A medida que la población envejece, el diseño de políticas inclusivas será clave para sostener el crecimiento económico y la seguridad social.