Especialistas del sector privado consultados por Banco de México revisaron al alza su expectativa de crecimiento para el PIB de este año, al pasar de 0.20% a 0.40%. Con este ajuste, suman ya cuatro meses consecutivos de correcciones positivas desde el 0.08% proyectado en mayo.
El subgobernador Jonathan Heath explicó que este comportamiento refleja la confianza de los agentes económicos en que la inflación seguirá disminuyendo.
Según la encuesta, la expectativa de inflación para el cierre de 2025 es de 3.95%, por debajo del 4.05% estimado previamente, aunque los especialistas no esperan que se alcance la meta de 3% antes de 2027.
Para 2026, los analistas anticipan un crecimiento de 1.34% del PIB, cifra ligeramente superior al 1.31% estimado el mes pasado pero aún lejos del 1.75% previsto a inicios de año. En cuanto a la inflación, prevén una variación de 3.74%, apenas menor al 3.75% anterior.
A pesar de las correcciones positivas, la percepción general sobre la economía sigue siendo pesimista. El 98% de los especialistas considera que la situación no ha mejorado respecto al año pasado, mientras que el 56% asegura que no es buen momento para invertir.
Entre los factores que limitan el crecimiento se señalan la política de comercio exterior, la inseguridad pública y la debilidad en el estado de derecho.