La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el Plan México, una ambiciosa estrategia que busca impulsar el desarrollo económico del país y crear 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y sectores estratégicos para el año 2030.
Según expertos, se trata de una meta es alcanzable, pero requiere generar confianza en el sector privado y mejorar la seguridad pública.
La directora general de México ¿Cómo Vamos? (MCV), Sofía Ramírez, destacó que el sector manufacturero es fundamental para la economía mexicana, generando el 20 % del empleo formal y representando el 22 % del Producto Interno Bruto.
Ramírez enfatizó que es vital ofrecer las herramientas necesarias para alcanzar la meta planteada.
Te puede interesar: Sheinbaum lanza el Plan México para impulsar la economía nacional
Por su parte, la directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, Janneth Quiroz, calificó el plan como integral y positivo, señalando la importancia de establecer políticas públicas eficaces en colaboración entre el sector público y privado.
Aunque el país ha logrado avances en la generación de empleo, como los 1.46 millones de empleos formales en manufactura durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la confianza de los inversionistas se ha debilitado en los últimos años.
Ramírez advirtió que alcanzar los 250 mil empleos formales anuales requerirá desbloquear inversiones en sectores estratégicos como dispositivos médicos y electromovilidad.
La escasez de talento especializado es otro desafío importante, afectando al 68 % de las empresas en México
Para alcanzar los objetivos del Plan México, especialistas coinciden en la necesidad de generar políticas que incentiven la participación del sector privado y restaurar la confianza en el entorno económico.