Especialistas piden redefinir la obesidad como enfermedad
evangelio | 16 enero, 2025

Un grupo de especialistas internacionales presentó en México un informe que propone redefinir la obesidad como una enfermedad crónica y sistémica, con el objetivo de implementar estrategias personalizadas y basadas en evidencia para su prevención y tratamiento.

El documento, respaldado por 75 organizaciones médicas y publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology, busca transformar la manera en que se aborda esta condición en adultos y niños, eliminando el estigma y priorizando un enfoque clínico.

Ricardo Luna, presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Obesidad, destacó que el informe introduce un modelo innovador para diagnosticar la obesidad, superando las limitaciones del índice de masa corporal (IMC).

Te puede interesar: EU aprueba venta de medicamento contra la diabetes para tratar la obesidad

La propuesta establece dos nuevas categorías: obesidad clínica, relacionada con la disfunción activa de órganos causada directamente por el exceso de grasa, y obesidad preclínica, que implica un riesgo potencial sin enfermedad manifiesta.

Estas categorías plantean objetivos diferenciados de tratamiento: en la obesidad preclínica, se busca prevenir el progreso hacia una condición clínica; en la obesidad clínica, el foco está en revertir los daños orgánicos más allá de la simple pérdida de peso.

México, que lidera en obesidad infantil y ocupa el segundo lugar en adultos, enfrenta una crisis de salud pública agravada por enfermedades asociadas como la diabetes, que afecta a más de 13 millones de personas.

Comparte