Especialistas proyectan tendencias de inversión para 2025
evangelio | 5 enero, 2025

El año 2025 promete ser un período de tasas de interés a la baja en Estados Unidos, lo que podría favorecer un “aterrizaje suave” en la economía.

Con esa tendencia, los mercados de capitales estadounidenses se volverían más atractivos para inversionistas, especialmente en sectores como tecnología de la información, que ha mostrado un desempeño excepcional en 2023 y 2024 y se proyecta seguirá siendo rentable en el mediano plazo.

La disminución de las tasas de interés también presentará oportunidades en los portafolios de inversión.

Los especialistas sugieren adoptar estrategias de duración media para beneficiarse de tasas altas por un periodo prolongado, mientras que en México se anticipa que las tasas se ubiquen cerca del 8 % hacia finales de este año.

Desde el punto de vista de coberturas cambiarias, se recomienda mantener posiciones ya existentes en lugar de buscar nuevas entradas, a menos que el tipo de cambio ofrezca paridades cercanas a 20 pesos.

Te puede interesar: Reitera México compromiso con el T-MEC ante inversionistas en Nueva York

La exposición a metales preciosos como el oro se vislumbra esencial, actuando como reserva de valor en medio de posibles presiones inflacionarias y volatilidades de mercado.

Ese activo puede ser estratégico para amortiguar riesgos y contribuir a la apreciación en las carteras de inversión en los próximos años.

Sin embargo, el mercado de valores local ha experimentado contracciones por deslistes de empresas y la falta de liquidez en muchas emisoras.

A pesar de un 2024 complicado, las valuaciones en sectores como el consumo básico siguen siendo atractivas, impulsadas por políticas que refuerzan el poder adquisitivo.

Otro obstáculo es el rezago en educación financiera y tecnología, que limitan el desarrollo del mercado local en comparación con sus contrapartes en el ámbito internacional.

Por todas esas razones, cada inversionista debe ajustar su estrategia en función de sus objetivos de inversión y necesidades de liquidez, aprovechando las oportunidades que surgen en mercados diversificados.

Comparte