La noche de 13 de marzo y hasta la madrugada del 14, un eclipse total de Luna podrá observarse en todo México, ofreciendo un espectáculo astronómico único.
El fenómeno, conocido como “Luna de sangre”, se producirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural.
El eclipse comenzará a las 23:10, cuando la sombra terrestre comience a cubrir lentamente la Luna, alcanzando su totalidad a las 00:30.
Durante este periodo, la Luna adquirirá un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, un efecto similar al que se observa durante el amanecer.
Te puede interesar: La NASA estudiará la atmósfera durante el eclipse solar
Este evento astronómico podrá apreciarse a simple vista, aunque su observación mejorará con el uso de telescopios o binoculares. Sin embargo, su visibilidad dependerá de las condiciones meteorológicas.
La NASA ha informado que el eclipse será visible en América, Europa, gran parte de Asia, Australia y África, así como en los océanos Pacífico y Atlántico.
Los eclipses lunares totales son fenómenos poco frecuentes y siempre generan gran expectativa entre astrónomos y aficionados.
Esta “Luna de sangre” promete ser una de las más impresionantes del año, brindando la oportunidad de disfrutar un espectáculo natural sin necesidad de equipos especializados.