Estados Unidos da primer paso histórico para regular el mercado de criptomonedas
evangelio | 17 julio, 2025

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por abrumadora mayoría la Ley CLARITY, el primer marco legal integral para regular criptomonedas y activos digitales en el país.

Este avance legislativo, respaldado por el presidente Donald Trump, busca brindar mayor certeza jurídica a un mercado que ha crecido sin una regulación clara durante más de una década.

La iniciativa, que aún debe ser aprobada por el Senado, donde los republicanos tienen una estrecha minoría, ha sido criticada por congresistas demócratas que la consideran insuficiente en materia de protección al consumidor, en un sector donde las estafas y el lavado de dinero siguen siendo frecuentes.

En paralelo, la Cámara también dio luz verde a la Ley GENIUS, que regula el uso de stablecoins, criptomonedas vinculadas a activos seguros como el dólar.

Te puede interesar: DEA incauta 10 mdd en criptomonedas a cártel jalisciense

Esta norma ya fue aprobada por el Senado en junio y será enviada directamente al presidente Trump para su promulgación.

Entre sus puntos clave, obliga a los emisores a respaldar totalmente los tokens con activos reales, como bonos del Tesoro o depósitos bancarios.

El sector financiero y grandes tecnológicas como Amazon, Walmart, Meta, Uber y Airbnb ya exploran activamente su incursión en el mercado de stablecoins. Para muchos legisladores, este tipo de criptomoneda representa una vía para reforzar la hegemonía del dólar en el comercio digital global.

De acuerdo con analistas, la aprobación de estas leyes marca el inicio de una nueva etapa para la industria cripto, más formalizada y con reglas claras para los actores del mercado.

Comparte