Estados Unidos podría frenar golpe al jitomate mexicano este 14 de julio
evangelio | 14 julio, 2025

Este lunes, productores mexicanos de jitomate esperan una definición del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre la imposición de una cuota compensatoria del 17 %, tras el fin del Acuerdo de Suspensión que desde 2019 regulaba las exportaciones hacia ese país. La decisión puede ser inmediata o diferirse por 90 días, según fuentes oficiales.

El acuerdo suspendido permitía vender jitomate a precios y condiciones pactadas sin aplicar aranceles, pero por presiones de productores de Florida, se inició una investigación para determinar si México vende por debajo del valor real.

Esto afectaría gravemente a estados como Sinaloa, que lidera las exportaciones al país vecino.

Te puede interesar: México lidera exportación de jitomate a EUA pese a nuevos aranceles

En 2024, México exportó un récord de 1.87 millones de toneladas métricas de jitomate, por un valor de 2.37 mil millones de dólares.

El 99 % se destinó a Estados Unidos, por lo que la medida podría reducir las exportaciones hasta 25 %, según Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El impacto económico sería severo: se podrían perder más de 100 mil empleos directos e indirectos en el país.

Aun si se concreta una negociación parcial, habría un alza de costos logísticos y operativos que terminaría trasladándose al precio del producto. La industria mexicana del jitomate se mantiene a la expectativa de una resolución clave para su futuro inmediato.

Comparte