Estados Unidos contempla seis posibles estrategias para combatir a los cárteles mexicanos del narcotráfico, según informó una fuente del Departamento de Justicia a El Universal.
Entre estas acciones, se incluyen operaciones de inteligencia, el uso de drones y la colaboración con el gobierno mexicano, con el objetivo de neutralizar a los líderes de estas organizaciones criminales.
De acuerdo con la fuente, ya se llevan a cabo operaciones de inteligencia y vigilancia satelital, mediante el despliegue de aeronaves como el RC-135 Rivet Joint y el U2, además del uso de satélites de reconocimiento operados por la National Reconnaissance Office (NRO).
Estas misiones buscan identificar rutas de tráfico de drogas y actividades de los cárteles, además de interceptar comunicaciones clave mediante la NSA y el sistema ECHELON.
Asimismo, se analiza la posibilidad de una fuerza multinacional para combatir el narcotráfico, similar a las coaliciones internacionales contra el terrorismo.
Te puede interesar: CIA realiza misiones encubiertas en México para espiar a cárteles, según CNN
Se podría establecer una Joint Task Force con países como Colombia y Guatemala.
También se evalúa el uso de drones MQ-9 Predator B para patrullar zonas estratégicas y realizar ataques selectivos contra objetivos de alto valor, sin necesidad de presencia militar en el terreno.
En caso de falta de cooperación del gobierno mexicano, se podrían activar operaciones de fuerzas especiales, similares a las empleadas contra líderes terroristas internacionales.
Estas incluirían la participación de unidades como los SEAL, Delta Force y el SAC de la CIA. Paralelamente, se reforzarían estrategias de guerra cibernética e Inteligencia Artificial para rastrear el financiamiento ilícito de los cárteles y prever sus movimientos.
Según la fuente, estas medidas buscan disminuir la violencia y el impacto del fentanilo en la población estadounidense.