Este es el otro país que busca reconciliar a Rusia y Ucrania
evangelio | 1 marzo, 2025

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, presentará nuevamente la propuesta de Ankara para acoger las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia en una reunión de líderes europeos programada para este domingo en Londres, según una fuente diplomática rusa.

Desde 2024, Turquía ha insistido en la necesidad de un alto al fuego y ha mostrado su apoyo a la reciente iniciativa de la administración estadounidense para poner fin al conflicto, aunque el encuentro entre los presidentes Vladímir Zelenski y Donald Trump, en la Casa Blanca, desbarató temporalmente estos esfuerzos.

En su intervención ante los líderes europeos, Fidan subrayará los esfuerzos de Turquía para lograr una “paz justa y duradera”, reiterando el compromiso de Ankara con la integridad territorial y la soberanía de Ucrania.

Además, el ministro turco enfatizará que Turquía está dispuesta a desempeñar nuevamente el papel de mediador, tal como lo hizo en 2022, cuando organizó las negociaciones directas entre las delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul.

El país anfitrión de estas conversaciones, Turquía, ha mantenido una postura equidistante en el conflicto, manteniendo buenas relaciones tanto con Ucrania como con Rusia.

Te puede interesar: “No podemos dejar de luchar”: Zelenski mantiene su postura tras altercado con Trump

Aunque ha brindado apoyo militar a Kiev, también se ha negado a unirse a las sanciones occidentales contra Moscú. Este enfoque le ha permitido ser un actor clave en los intentos de mediación, además de haber facilitado en 2022 una ronda de negociaciones que resultó en un tratado provisional entre ambos países.

Sin embargo, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado que el acuerdo de Estambul, que proponía la neutralidad permanente de Ucrania, ha quedado sin efecto debido a la negativa de Kiev a aceptar los términos.

A pesar de ello, Putin ha señalado que los acuerdos aún están sobre la mesa y podrían servir como base para futuras conversaciones.

En este sentido, Turquía ha insistido en que cualquier acuerdo de paz debe involucrar a ambas partes y centrarse en las realidades sobre el terreno, más que en las demandas unilaterales de Kiev.

Comparte