Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas y, a su vez, México es su mayor proveedor.
Sin embargo, con la entrada en vigor de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, varios productos mexicanos se verán afectados, lo que podría alterar significativamente la relación comercial entre ambos países.
Hasta noviembre de 2023, México exportó bienes a Estados Unidos por un valor de 467.89 millones de dólares, destacando la industria automotriz como uno de los sectores más relevantes.
Entre los productos más afectados están los accesorios y partes de vehículos, con empresas como Ford Motor Company involucradas en un comercio que ahora enfrenta un nuevo desafío.
Te puede interesar: “No habrá otra pausa”, Trump confirma aranceles a México el 4 de marzo
Además del sector automotriz, la industria tecnológica y alimentaria también resentirá el impacto de los aranceles.
México exportó 12 mil millones de dólares en frutas y vegetales el año pasado, con el aguacate como uno de los productos más representativos. Michoacán lidera esta producción, con más del 90 % de sus exportaciones dirigidas a Estados Unidos.
La Secretaría de Economía informó que el 83.1 % de las exportaciones mexicanas en 2023 tuvieron como destino Estados Unidos.