Jóvenes de los planteles Puruándiro, Penjamillo, Lagunillas y Purépero del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) presentan 14 proyectos en la ExpoCiencias Michoacán 2025, que se llevó a cabo los días 17 y 18 de octubre en la Universidad Vizcaya de las Américas.
Los proyectos abarcan áreas como ciencia aplicada, medio ambiente, medicina y salud, agropecuarias y alimentos, así como divulgación científica, desarrollados en colaboración con sus asesores.
Los estudiantes buscan medallas y acreditaciones para representar a Michoacán en la ExpoCiencias Nacional 2025 en Tampico, Tamaulipas, del 2 al 5 de diciembre, así como en eventos internacionales en Colombia y Brasil.
La feria ofrece una plataforma para que los alumnos apliquen el método científico, fortalezcan sus habilidades de resolución de problemas, desarrollen vocaciones y mejoren su capacidad de comunicación.
Además, fomenta el pensamiento crítico y el interés por la ciencia y la tecnología como herramientas de transformación social.
“Estas ferias permiten a los estudiantes mostrar su talento y creatividad, y motivan la búsqueda de la excelencia en cada proyecto”, señalaron los directivos de los planteles participantes.
ExpoCiencias Michoacán 2025 es organizada por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán y la Universidad Vizcaya de las Américas, con el respaldo de la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología.