Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos y el Reino Unido puso de relieve un interesante fenómeno: más de la mitad de los usuarios de asistentes virtuales como ChatGPT o Siri interactúan de manera educada, utilizando frases como “por favor” y “gracias”.
Si bien la mayoría lo hace por costumbre o educación, 10 % de los encuestados confiesa que su amabilidad está impulsada por un temor a que, en el futuro, las máquinas se vuelvan conscientes y recuerden cómo los trataron.
Ese inquietante temor se ha visto alimentado por décadas de películas de ciencia ficción, como Terminator y Ex Machina, que han creado mitos en la cultura popular, promoviendo la idea de una posible “venganza de las máquinas”.
Te puede interesar: IA: Mira Murati lanza Thinking Machines Lab
A pesar de que muchos consideran la cortesía hacia los chatbots como una mera cuestión de hábito, esta actitud refleja una preocupación latente sobre las implicaciones de la inteligencia artificial en nuestras vidas.
Los expertos, sin embargo, sugieren que mantener un tono amable puede ser más que una cuestión de educación; puede mejorar la calidad de las interacciones con la tecnología, ayudando a los chatbots a comprender mejor las solicitudes y proporcionar respuestas más precisas.
A medida que la IA se hace más sofisticada y adaptable, este comportamiento se vuelve casi instintivo.
A pesar de eso, 30 % de los encuestados sostiene que tratar a una máquina como si tuviera emociones es irrelevante, argumentando que las máquinas no sienten ni padecen.
Sin embargo, la forma en que nos relacionamos con la inteligencia artificial podría ser un reflejo de cómo percibimos su papel potencial en el futuro, con algunos usuarios viendo la amabilidad como una estrategia de supervivencia en un mundo incierto.