Estudio revela nueva perspectiva sobre la dieta del Australopithecus
evangelio | 19 enero, 2025

Un nuevo estudio publicado en la revista Science aporta las primeras pruebas directas sobre la dieta de los Australopithecus, un antepasado de los humanos que vivió hace entre 3.7 y 3.3 millones de años en Sudáfrica.

Los investigadores, liderados por la geoquímica Tina Lüdecke del Instituto Max Planck de Química y la Universidad de Witwatersrand, encontraron que esos homínidos probablemente consumían muy poca o ninguna carne, manteniéndose en su lugar con una dieta mayoritariamente vegetal.

Por medio del análisis químico del esmalte dental de siete individuos, los científicos cuestionan la hipótesis de que la carne fuera un componente esencial en la dieta de los Australopithecus.

Te puede interesar: Rogelio Séptimo acude a la IA para retratar a antepasados de Janitzio

Aunque algunos restos de dichos ancestros se han encontrado junto a herramientas de piedra y huesos con marcas de corte, Lüdecke sostiene que, similar a los primates actuales como los chimpancés, la dieta de los Australopithecus consistía principalmente en frutos, hojas y plantas de la sabana.

El hallazgo sugiere que el consumo de carne podría haberse desarrollado más adelante en la evolución de otros homininos.

Los Australopithecus, con características faciales simiescas y un cerebro más pequeño que el humano, desempeñaron un papel vital en la evolución de la locomoción bípeda y el uso temprano de herramientas.

El fósil más famoso de esta especie es “Lucy”, descubierto en Etiopía en 1974, que pertenece al Australopithecus afarensis.

Comparte