Estudios advierten riesgos del flúor en embarazadas y bebés
evangelio | 19 abril, 2025

Un metaanálisis publicado en el Annual Review of Public Health advierte sobre los posibles efectos nocivos del flúor en la salud de mujeres embarazadas y bebés.

La investigación señala que la exposición sistémica a esta sustancia podría afectar el desarrollo cognitivo, la función tiroidea y la resistencia ósea, al penetrar fácilmente la placenta y acumularse en áreas clave del cerebro como el cerebelo y el hipocampo.

En países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia e Irlanda, es común añadir flúor al agua potable en concentraciones de 0.7 miligramos por litro con fines preventivos contra las caries.

Esta práctica comenzó a generalizarse entre 1940 y 1970, tras estudios que demostraron una reducción significativa del riesgo de caries en la infancia.

Sin embargo, nuevas investigaciones plantean que el beneficio tópico del flúor no justifica su ingesta sistémica.

Te puede interesar: El 95 % de los mexicanos padece caries o problemas en las encías

El profesor Philippe Grandjean, uno de los autores del estudio, alertó que el flúor, sin importar su origen, puede ser tóxico para el desarrollo cerebral temprano.

Por ello, recomendó limitar su consumo no solo en el agua, sino también en productos como pastas dentales y ciertos tés negros cultivados en suelos con alto contenido de flúor.

En paralelo, Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, ha pedido eliminar el flúor del agua pública, argumentando que hoy existen métodos tópicos más eficaces para el cuidado dental.

La controversia ha alcanzado al ámbito legislativo. Utah se convirtió en el primer estado en prohibir el flúor en el agua potable, mientras otros como Carolina del Sur, Florida y Ohio debaten medidas similares.

Comparte