El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció que “todas las opciones estarán sobre la mesa” para hacer frente a los cárteles de droga en México, en caso de que se considere necesario.
Durante una entrevista en Fox and Friends, Hegseth adelantó que habrá un “cambio” en el enfoque militar hacia la seguridad fronteriza y la protección de los civiles, aunque la decisión final recaerá en el presidente Donald Trump.
Hegseth recordó que, al inicio de su gobierno, Trump firmó una orden que clasifica a los cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales como organizaciones terroristas, lo que permitiría imponer sanciones y llevar a cabo acciones militares en el extranjero.
Te puede interesar: Marco Rubio sugiere acciones militares contra cárteles mexicanos
El secretario también mencionó que su departamento está preparando opciones para utilizar la Bahía Guantánamo como refugio para criminales en tránsito tras su deportación.
“Nuestra frontera sur está invadida por cárteles y bandas criminales que atentan contra la seguridad de los estadounidenses”, dijo Hegseth.
La DEA advirtió en su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 que miles de traficantes de los cárteles de Sinaloa y Jalisco introducen día a día sustancias como fentanilo y metanfetaminas en comunidades estadounidenses.
Además, una red de mayoristas de drogas ilegales se encuentra operando en ciudades principales como Los Ángeles, Phoenix y Chicago, utilizando redes sociales y aplicaciones para distribuir sus productos.
La amenaza del narcotráfico, según la DEA, también se manifiesta por medio de redes de grupos locales independientes que buscan expandir la venta de drogas entre los usuarios en las calles y escuelas.