Estados Unidos evalúa restringir la importación de ganado, bisontes y equinos provenientes de México debido a la preocupación por un brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Leslie Rollins, advirtió que, de no resolverse las restricciones impuestas a las aeronaves del Departamento de Agricultura (USDA) y los aranceles aduaneros al equipo de erradicación, se cerrarán los puertos de entrada estadounidenses a partir del 30 de abril.
Te puede interesar: México confirma el primer caso humano de miasis por gusano barrenador
Rollins enfatizó que esas barreras están “perjudicando gravemente” la respuesta conjunta al brote y urgió a México a levantar las restricciones para permitir una colaboración efectiva en la erradicación de la plaga y proteger la agricultura estadounidense.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador, conocido científicamente como “Cochliomyia hominivorax”, es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de mamíferos, incluidos los humanos en casos raros.
Las larvas se alimentan de tejido vivo, causando una infección parasitaria llamada miasis.
El proceso comienza cuando la mosca pone sus huevos en una herida; las larvas emergen en 12 a 24 horas y se alimentan del tejido durante varios días, esto puede provocar inflamación, dolor intenso, secreción purulenta y, en casos graves, necrosis.