EUA considera nuevas sanciones contra Rusia y bancos chinos
evangelio | 13 diciembre, 2024

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, anunció que el país está evaluando imponer más sanciones a los petroleros de la denominada “flota oscura” y no descarta acciones contra bancos chinos, en un esfuerzo por recortar los ingresos petroleros de Rusia y su acceso a suministros extranjeros.

En una entrevista con Reuters, Yellen destacó que Estados Unidos y sus aliados también están considerando la posibilidad de reducir el límite de precio de 60 dólares por barril para el petróleo ruso, un sistema de sanciones que prohíbe los seguros y servicios marítimos occidentales para cargamentos que superen ese umbral.

Yellen subrayó que ya se han impuesto sanciones a petroleros y propietarios que operan por encima de este límite, y que hay “varias posibilidades” de seguir avanzando en ese frente.

Te puede interesar: EU impone sanciones a La Nueva Familia Michoacana

La secretaria afirmó que debilitando los ingresos petroleros de Rusia, se fortalecería la posición de Ucrania en el conflicto, y mencionó que la reciente debilidad del mercado petrolero presenta una oportunidad para implementar sanciones adicionales.

El crudo Brent cotizaba a 74.50 dólares por barril, muy por debajo del precio de 85.57 dólares que se registró al establecer el límite de sanciones en diciembre de 2022.

Mientras tanto, la administración del presidente Joe Biden busca consolidar el apoyo a Ucrania antes de la toma de poder del presidente electo Donald Trump, quien ha criticado el costo del respaldo estadounidense.

Yellen informó sobre conversaciones en curso con autoridades chinas para abordar actividades financieras que podrían estar facilitando transacciones rusas relacionadas con el conflicto.

A pesar de la atención sobre nuevas sanciones, Yellen destacó la importancia de mantener canales de comunicación con China para abordar preocupaciones específicas y prevenir que sus bancos sean sancionados.

“Quieren comerciar con Rusia, pero no quieren que se sancione a sus bancos”, concluyó.

Comparte