El gobierno de Donald Trump suspendió el uso de aviones militares para transportar migrantes indocumentados y deportarlos a sus países de origen, según un reporte de The Wall Street Journal publicado este miércoles.
La decisión se debe al elevado costo de dicha práctica, que en algunos casos alcanzó los 3 millones de dólares por vuelo.
Fuentes del Departamento de Defensa confirmaron al diario que el último vuelo militar de deportación se realizó el 1 de marzo y que no hay más programados en el futuro cercano.
Si bien la suspensión podría ser temporal o permanente, el gobierno buscaba “enviar un mensaje” de firmeza en contra de la inmigración irregular.
Te puede interesar: Aviones de la Fuerza Aérea de EUA sobrevolaron cerca de México
El rotativo reveló que se han utilizado aviones militares C-17 y C-130 para cerca de 50 vuelos de deportación hacia Guantánamo, varios países de Latinoamérica e India, evitando en ocasiones el espacio aéreo mexicano.
El costo de esos vuelos resultó significativamente superior al de los vuelos comerciales utilizados por la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE).
Mientras que un vuelo estándar de ICE cuesta alrededor de 8 mil 500 dólares por hora (y 17 mil dólares en vuelos internacionales), un vuelo en un avión militar C-17 asciende a 28 mil 500 dólares por hora. En algunos casos, el costo por deportado en vuelos militares hacia Guantánamo llegó a los 20 mil dólares por hora.
En algunos casos, como México, los gobiernos han optado por repatriar a sus ciudadanos utilizando sus propios aviones o llegando a acuerdos para el transporte en vuelos comerciales.