EUA deporta a sospechoso de la desaparición de normalistas de Ayotzinapa
evangelio | 10 marzo, 2025

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos aprehendieron y deportaron a México a Ariel Núñez Figueroa, señalado como uno de los involucrados en la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.

Su testimonio se considera vital para identificar a “El Patrón”, presunto autor intelectual del ataque a los estudiantes.

La deportación, ejecutada el 6 de marzo, se produjo tras su arresto en Texas el 9 de septiembre de 2024, tras recibir información de Interpol sobre su posible ubicación en Houston.

Núñez Figueroa, de 30 años y originario de México, enfrenta cargos de secuestro y crimen organizado en su país relacionados con la desaparición de los jóvenes en Iguala, Guerrero.

Te puede interesar: Conforman nuevo equipo de investigación para el caso Ayotzinapa

El ICE confirmó que el sospechoso fue trasladado desde el Centro de Procesamiento de Montgomery al puente Juárez-Lincoln en Laredo, donde fue entregado a autoridades mexicanas.

Su ingreso irregular a Estados Unidos se produjo en una fecha y punto fronterizo que aún no se han revelado.

El director de la Oficina de Campo de Houston, Bret Bradford, destacó que la captura de Núñez Figueroa representa un paso hacia la justicia para las familias de los estudiantes desaparecidos, quienes han esperado casi once años por respuestas.

Además, señaló la colaboración efectiva entre el ICE, Interpol y la embajada de Estados Unidos en México en este proceso.

Núñez Figueroa es hermano de Celedonio Núñez Figueroa, también policía de Huitzuco, y ambos trabajaban bajo la dirección de su padre, Javier Núñez Duarte.

Comparte