El Gobierno de Estados Unidos impuso este lunes nuevas sanciones contra “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa, al etiquetarlos como Terroristas Globales Especialmente Designados, en el marco de su ofensiva contra el narcotráfico transfronterizo.
El Departamento del Tesoro acusó al grupo liderado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán de estar al frente del tráfico y producción de fentanilo, el potente opioide responsable de decenas de miles de muertes anuales en Estados Unidos.
Como parte de la medida, también se sancionó a los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, actualmente prófugos. Washington ofrece hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura o condena.
“Los Chapitos son una facción poderosa e hiperviolenta del Cártel de Sinaloa que lidera el tráfico de fentanilo en Estados Unidos”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Te puede interesar: Juez federal detiene la extradición de piloto de “Los Chapitos”
“Estamos ejecutando el mandato del presidente Trump de eliminar por completo los cárteles de la droga”, añadió.
Además, se sancionó a una red de asociados y empresas vinculadas al grupo en México. La medida congela todos sus activos en Estados Unidos y prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellos. Cualquier persona que colabore con el grupo también podría ser sancionada.
La acción forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la Administración Trump, que ya había designado a otros grupos criminales, como el Tren de Aragua, como organizaciones terroristas.
La orden ejecutiva emitida en enero instruyó a las agencias federales a evaluar qué cárteles o pandillas transnacionales deben ser considerados amenazas terroristas.
Esta ofensiva coincide con políticas más estrictas en migración y seguridad fronteriza, en medio de una retórica dura hacia el crimen organizado internacional.