EUA enfrenta su peor brote de sarampión en 30 años; México, en alerta
evangelio | 26 febrero, 2025

Estados Unidos atraviesa su peor brote de sarampión en tres décadas, con más de 100 casos registrados en Texas.

La rápida propagación de esta enfermedad altamente contagiosa genera preocupación en las autoridades sanitarias, especialmente en los estados fronterizos. En Nuevo México, estado que colinda con Chihuahua, se confirmaron hasta el momento nueve casos, lo que aumenta el riesgo de una posible transmisión hacia México.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud informó que hasta el 15 de febrero no se han registrado casos de sarampión en territorio mexicano. No obstante, el riesgo de contagio persiste debido a la movilidad entre ambos países y la facilidad con la que el virus se transmite.

El sarampión se propaga mediante partículas suspendidas en el aire y secreciones nasales o faríngeas, lo que lo convierte en una enfermedad de alta transmisibilidad.

Te puede interesar: Primera ola de Covid-19 en México podría ser en las próximas semanas, advierte experto

El periodo de incubación del virus varía entre siete y 21 días, y sus síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, inflamación de las mucosas nasales, tos y la aparición de manchas características en la piel con un centro blanco o azul.

En los casos más graves, el sarampión puede derivar en complicaciones como neumonía o encefalitis, llegando incluso a causar la muerte.

A pesar de la gravedad de la enfermedad, el sarampión es prevenible mediante la vacunación.

Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de mantener el esquema de inmunización actualizado, especialmente en niños y personas con mayor vulnerabilidad. Asimismo, instaron a reforzar las medidas de vigilancia epidemiológica para evitar la introducción del virus en México y contener cualquier posible brote.

Comparte