La administración del presidente Donald Trump envió este martes el primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense hacia un centro de detención en la Base Militar de Guantánamo, Cuba, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
La medida forma parte de una ofensiva migratoria que busca endurecer la política de deportaciones y ampliar la capacidad de detención en dicha instalación.
El presidente Trump ha justificado esta acción bajo el argumento de que no permitirá que Estados Unidos sea un “vertedero de criminales ilegales”, pese a que múltiples estudios han demostrado que los migrantes tienen menos probabilidades de cometer delitos que los ciudadanos estadounidenses.
Te puede interesar: Tropas de EUA llegan a Guantánamo para alistar el centro de detención migrante
Desde su llegada al poder, el mandatario ha ordenado redadas en todo el país, con más de tres mil personas detenidas en las primeras semanas de su gobierno.
Como parte de esta estrategia, el presidente firmó un memorando que autoriza la ampliación de la capacidad de detención en Guantánamo para albergar hasta 30 mil personas. Además, el Pentágono ha desplegado más de 150 efectivos militares, incluyendo infantes de Marina y personal del Comando Sur, para supervisar la operación en la base naval.
Esta política ha generado un fuerte debate, ya que, bajo la ley estadounidense, vivir en el país sin documentación es una falta de carácter civil y no criminal. Organizaciones de derechos humanos han criticado la retórica del gobierno y advierten que la criminalización de los migrantes indocumentados podría derivar en violaciones a sus derechos y un trato inhumano en los centros de detención.