Un periodista estadounidense fue incluido por error en un chat grupal donde altos funcionarios del gobierno de Donald Trump discutían los detalles de un inminente ataque contra los rebeldes hutíes en Yemen.
Según informes, Jeffrey Goldberg, jefe de Redacción de la revista The Atlantic, recibió la información sobre los ataques horas antes de que fueran anunciados públicamente por el presidente Trump el 15 de marzo.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, confirmó que el mensaje parece ser auténtico, y el gobierno está investigando cómo se agregó inadvertidamente el número del periodista al chat.
El incidente ha generado preocupaciones debido a la sensibilidad de la información compartida, que incluía detalles sobre los objetivos, armas desplegadas y la secuencia de los ataques.
A pesar de la filtración, Goldberg no publicó los detalles del plan antes ni después de los ataques. La Casa Blanca, por su parte, expresó que Trump sigue confiando plenamente en su equipo de seguridad nacional, aunque el presidente afirmó no haber tenido conocimiento previo sobre la inclusión del periodista en el chat.
La filtración ha provocado reacciones fuertes, especialmente desde la oposición demócrata.
Te puede interesar: Hutíes prometen escalar el conflicto en Yemen contra EUA
El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, calificó el incidente como una de las violaciones más sorprendentes a la inteligencia militar.
Además, senadores como Jack Reed han expresado su preocupación, calificando el descuido como “impresionante y peligroso”. Incluso figuras como Hillary Clinton señalaron la gravedad del incidente en las redes sociales.
Los ataques contra los hutíes, que llevan años controlando gran parte de Yemen, se han intensificado debido a sus continuos ataques con drones y misiles a barcos en el mar Rojo.
Estos ataques han afectado la navegación en una de las rutas comerciales más importantes del mundo. A pesar de la filtración, los ataques de Estados Unidos a objetivos hutíes han continuado en los últimos días, con apoyo de aliados británicos.