El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel del 17 % a la mayoría de los jitomates frescos importados desde México, luego de concretarse la salida del Acuerdo de Suspensión Antidumping vigente desde 2019.
La medida afecta directamente a productores mexicanos, principalmente en Sinaloa y Sonora.
La decisión representa un giro en las relaciones comerciales entre ambos países y responde, según el gobierno estadounidense, a prácticas que consideran desleales para sus agricultores. “Nuestros productores han sido aplastados por precios injustos, eso termina hoy”, señaló el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que su gobierno trabajará para mitigar el impacto económico que esta medida pueda tener sobre los exportadores nacionales. Aseguró que es poco probable que Estados Unidos deje de importar jitomate mexicano, debido a que su producción interna no cubre la demanda.
El jitomate es uno de los principales productos agroexportables de México, con un 90 % de sus exportaciones dirigidas al mercado estadounidense. Además del nuevo arancel, México enfrenta otras tarifas impuestas por el presidente Donald Trump, quien ya advirtió que a partir del 1 de agosto podrían establecerse nuevos recargos comerciales del 30 %.