EUA niega a México solicitud de canal de agua en Tijuana  
evangelio | 20 marzo, 2025

El Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó la solicitud de México para la construcción de un canal de distribución que permitiría dotar de agua a Tijuana desde el río Colorado.

La decisión se basa en la alegada “insuficiencia” de México en el cumplimiento del tratado binacional de aguas de 1944, según informó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental por medio de la red social X.

La respuesta surge tras la presión ejercida por el Senado de Texas sobre la administración estadounidense para que se exija al gobierno mexicano el cumplimiento del tratado.

De acuerdo con la instancia estadounidense, la falta de entrega de agua por medio del Río Bravo está “diezmando la agricultura estadounidense”, particularmente en el valle del Río Grande.

Te puede interesar: Retoma Trump construcción del muro fronterizo en playas de Tijuana

“La continua insuficiencia de México en el suministro de agua, según el tratado de distribución de aguas de 1944, está diezmando la agricultura estadunidense… Como resultado, hoy, por primera vez, Estados Unidos denegará la solicitud de México, fuera del tratado, de un canal especial de distribución para el agua del río Colorado que se entregará a Tijuana”, se lee en la publicación.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en su conferencia de prensa matutina que México cumple con las cuotas establecidas en el tratado de 1944, que regula la distribución de las aguas de los ríos Bravo y Colorado.

No obstante, legisladores texanos, incluido el senador Ted Cruz, han insistido en el incumplimiento de las obligaciones por parte de México.

De acuerdo con legisladores y el gobernador de Texas, Greg Abbott, México no ha cumplido con la entrega de agua estipulada en el acuerdo.

El tratado de 1944 obliga a México a aportar a Estados Unidos un tercio del caudal de ciertos afluentes del río Bravo, con un mínimo de 431 millones de metros cúbicos anuales en ciclos de cinco años, permitiendo postergaciones en caso de sequía extrema.

Sin embargo, las autoridades texanas argumentan que la sequía no justifica los supuestos retrasos, afirmando que México adeuda más de mil 200 millones de metros cúbicos de agua del actual ciclo.

Comparte