La NASA confirmó que planea construir un reactor nuclear en la Luna para que entre en operación en 2030, como parte de la estrategia estadounidense en la llamada “carrera hacia el espacio” frente a China.
El anuncio fue confirmado este martes por Sean Duffy, administrador interino de la agencia espacial y actual secretario de Transporte en el Gobierno del presidente Donald Trump.
Duffy precisó que el proyecto, del que inicialmente informó el medio Politico, ha sido evaluado por diversas administraciones desde 2017. El Gobierno de Estados Unidos ya ha invertido cientos de millones de dólares para estudiar su viabilidad. El objetivo principal es garantizar energía suficiente para el sostenimiento de una futura base lunar y misiones hacia Marte.
El reactor generaría 100 kilovatios, suficientes para mantener operativa una vivienda promedio durante tres días y medio. Aunque no se trata de una tecnología de gran escala, el funcionario destacó su importancia estratégica. Señaló que el proyecto forma parte del impulso dado por Trump a la exploración espacial, que incluyó la creación de la Fuerza Espacial en su primer mandato.
Además del reactor, la NASA se prepara para lanzar la misión Artemis 2 a inicios de 2026, en la que cuatro astronautas orbitarán la Luna. Posteriormente, Artemis 3 intentará un alunizaje con una estancia prolongada. El siguiente paso será el envío de materiales para establecer una base en una región con luz solar e hielo, considerada estratégica por la agencia.