La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) incluyó este martes a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual, citando persistentes preocupaciones sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la protección de la propiedad intelectual en el sector farmacéutico.
De acuerdo con un informe anual del USTR, la decisión se basa en la falta de información estadística por parte de la Procuraduría General de la República sobre el cumplimiento de la propiedad intelectual en los últimos cinco años, periodo en el que el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) ha estado en vigor.
Te puede interesar: Roja Directa deberá pagar casi 33 mdd por piratería
El documento del USTR señala que México no ha emitido reglamentos de aplicación para las modificaciones de la Ley de Derechos de Autor ni de la Ley de Propiedad Industrial, tal como se comprometió en el marco del T-MEC.
Además, el informe destaca la necesidad de abordar la lucha contra la falsificación y la piratería, así como la protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos y otros temas relacionados con la infracción de derechos de autor.
Con esa decisión, México se une a Argentina, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela en la lista de vigilancia prioritaria del USTR.
El informe también incluye a 18 naciones con un estatus de vigilancia menos severo.