El Gobierno de Estados Unidos prohibió a sus diplomáticos, sus familias y contratistas con autorizaciones de seguridad en China mantener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos de ese país.
La medida, implementada por el exembajador Nicholas Burns antes de dejar su cargo en enero, se aplica a todo el personal de la Embajada de Estados Unidos en Pekín y de los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang, Wuhan y Hong Kong.
Según fuentes oficiales, los funcionarios que ya mantienen relaciones con ciudadanos chinos podrán solicitar una exención.
Sin embargo, si esta les es negada, deberán elegir entre abandonar sus puestos o poner fin a su relación.
Mientras el Departamento de Estado de Estados Unidos evitó hacer comentarios sobre el tema, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China remitió a los periodistas a la parte estadounidense.
Te puede interesar: China lanza advertencia a EUA sobre la guerra
Esta política de “no confraternización” no se veía a esta escala desde la Guerra Fría.
En 2023, se había aplicado una versión más restrictiva que solo prohibía relaciones entre diplomáticos y personal de apoyo chino en las misiones estadounidenses. Ahora, la prohibición abarca a cualquier ciudadano chino, lo que ha generado críticas sobre su impacto en la diplomacia.
De acuerdo con Bloomberg, la medida refleja la creciente desconfianza de Washington hacia Pekín en un contexto de tensiones políticas y estratégicas.
Mientras algunos consideran que la decisión responde a preocupaciones de seguridad nacional, otros advierten que podría deteriorar aún más las relaciones bilaterales entre ambas naciones.