La Administración de Donald Trump hizo públicas más de 240,000 páginas de documentos desclasificados relacionados con el asesinato del activista estadounidense Martin Luther King Jr., ocurrido en 1968.
Los archivos incluyen registros del FBI, la CIA y el Departamento de Estado, detallando la investigación del asesinato y la búsqueda internacional del principal sospechoso, James Earl Ray.
Entre los documentos se encuentran declaraciones de un antiguo compañero de celda de Ray, quien afirmó que discutieron un supuesto complot para asesinar a King.
También se incluyen pruebas policiales de Canadá y registros sobre la extradición de Ray desde el Reino Unido, que fueron parte esencial del proceso judicial que terminó con la condena del sospechoso.
La familia de King fue notificada con anticipación sobre la publicación y revisó los documentos previamente. En un comunicado, destacaron la importancia histórica de estos archivos y pidieron que se aborden con respeto y empatía hacia el dolor que aún persiste en su familia, recordando que este caso ha sido objeto de interés público durante décadas.
Esta difusión se da tras una orden ejecutiva firmada en enero por Trump para desclasificar los archivos sobre los grandes asesinatos políticos de la década de 1960, incluidos los de Martin Luther King Jr. y los hermanos Kennedy. King, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1964, fue asesinado en Memphis mientras apoyaba una huelga laboral, y Ray fue condenado a 99 años de prisión por el crimen.