EUA y China inician negociaciones para frenar conflicto arancelario
evangelio | 10 mayo, 2025

Delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y China sostuvieron este sábado una reunión en Ginebra para tratar de desescalar una tensa disputa comercial que ha derivado en elevados aranceles mutuos, afectando el comercio bilateral y generando incertidumbre global.

El encuentro fue encabezado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer, mientras que por parte de China lideró el viceprimer ministro He Lifeng.

La cita, de carácter confidencial, se prolongó durante dos horas en un lugar no revelado, aunque trascendió que las partes compartieron un almuerzo posteriormente.

El conflicto actual se remonta a decisiones tomadas durante el primer mandato de Donald Trump y recrudecidas tras su regreso a la presidencia en enero, con la imposición de aranceles del 145 % a productos chinos.

Te puede interesar: Trump propone reducir a 80 % aranceles a China

China respondió con gravámenes del 125 % a exportaciones estadounidenses, lo que equivale a un boicot mutuo.

A pesar de las escasas expectativas de avances significativos, se espera que las negociaciones puedan aliviar al menos parte de la carga impositiva, lo que generaría estabilidad en los mercados financieros y permitiría reactivar el comercio bilateral, que en 2023 superó los 660 mil millones de dólares.

Las diferencias entre ambos países se centran también en prácticas tecnológicas consideradas desleales por Washington, las cuales no fueron resueltas en el acuerdo parcial de 2020.

En paralelo, Trump ha intensificado su estrategia económica global, aplicando un impuesto del 10 % a casi todas las importaciones y amenazando con medidas más drásticas.

En el caso de Suiza, se suspendió provisionalmente un arancel del 31 % tras una reducción al 10 %, aunque advirtió que la medida podría revertirse. Bessent y Greer se reunirán próximamente con la presidenta suiza Karin Keller-Sutter para abordar este y otros asuntos.

Comparte