Europa alerta a sus ciudadanos sobre viajes a EUA
evangelio | 25 marzo, 2025

Al menos siete países europeos han actualizado sus recomendaciones de viaje a Estados Unidos debido al endurecimiento de las políticas migratorias y una serie de incidentes que involucran la detención o deportación de ciudadanos extranjeros.

Francia se unió este martes a Alemania, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido, Noruega e Islandia, advirtiendo a sus ciudadanos a extremar las precauciones al ingresar a Estados Unidos.

Las advertencias se producen tras incidentes que afectaron a ciudadanos alemanes, franceses y británicos, y a raíz de la implementación de políticas migratorias más estrictas por parte del gobierno estadounidense.

Los Ministerios de Relaciones Exteriores europeos destacan la necesidad de respetar rigurosamente las normas de entrada al país, recordando que la decisión final de admisión recae en las autoridades estadounidenses, independientemente de la validez de los documentos.

Te puede interesar: Trump revoca el estatus legal temporal a migrantes de cuatro países

Además, varios países han destacado el decreto presidencial del 20 de enero de 2025, que solo reconoce dos sexos (masculino y femenino) definidos al nacer, eliminando el género “X” para personas no binarias.

Dinamarca, Finlandia y Noruega han emitido advertencias específicas para personas transgénero, recomendando contactar a la embajada estadounidense antes de viajar.

Islandia, por su parte, trabaja en colaboración con organizaciones LGTBI+ para ofrecer recomendaciones dirigidas a esta comunidad.

Alemania también advierte sobre las consecuencias de antecedentes judiciales, declaraciones incorrectas o excesos en la duración de la estancia, que podrían resultar en arresto, detención y deportación.

Reino Unido, por su lado, enfatizó el cumplimiento de todas las normas de entrada, bajo pena de arresto o detención, haciendo referencia a un incidente reciente en la frontera entre Canadá y Estados Unidos.

Canadá también actualizó sus directrices, reduciendo el período de estadía permitida sin registro ante el gobierno estadounidense de 60 a 30 días, advirtiendo sobre posibles sanciones y enjuiciamientos por incumplimiento.

Comparte