Exigen justicia a 51 años de la desaparición forzada de la familia Guzmán en Michoacán
evangelio | 16 julio, 2025

A más de medio siglo de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz, originaria de Tarejero, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) encabezó un acto cultural y político en el Palacio Clavijero de Morelia, donde reiteraron la exigencia de justicia y verdad histórica.

El evento, realizado este miércoles, reunió a familiares, autoridades comunales y organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes recordaron que la familia fue detenida y desaparecida en 1974 presuntamente por elementos del Ejército Mexicano y la Dirección Federal de Seguridad, en el marco de la llamada Guerra Sucia.

El recinto fue decorado con banderas purépechas y fotografías de los desaparecidos, mientras se escucharon testimonios y música tradicional en homenaje a las víctimas.

“Si no hay justicia para los desaparecidos políticos, no puede haber democracia”, expresó el vocero del CSIM, Pavel Guzmán, al denunciar que el caso continúa impune, como miles más en el país.

Los asistentes emplazaron al gobierno federal a crear una comisión de la verdad para esclarecer desapariciones y asesinatos cometidos contra el pueblo purépecha durante ese periodo. Asimismo, pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos resolver el dictamen pendiente desde 2017.

Entre los testimonios, destacó el de Graciela Guzmán, hermana de las víctimas, quien recordó los horrores sufridos por su familia: “No solo los desaparecidos fueron torturados, fue toda la familia. Es una herida que no cierra”, dijo visiblemente conmovida.

El Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas (Cofaddem) se sumó a la exigencia, alertando que la desaparición forzada sigue siendo una práctica vigente en México y que la impunidad se mantiene como regla.

La ceremonia concluyó con un llamado a la memoria y a la organización social para frenar la violencia y las violaciones a los derechos humanos que continúan marcando la historia del país.

Comparte