Exportadores enfrentan filas de hasta 8 horas para cruzar la frontera a EUA  
evangelio | 15 febrero, 2025

Los exportadores mexicanos están experimentando largas filas de hasta ocho horas para cruzar la frontera hacia Estados Unidos debido a la activación de nuevos protocolos de seguridad e inspección de documentación en Tijuana.

Estos procedimientos, implementados en el carril de exportaciones del puerto fronterizo de Otay, han generado filas que alcanzan hasta 38 kilómetros, causando caos vial en las zonas aledañas.

Las autoridades estadounidenses, bajo las medidas implementadas por el presidente Donald Trump, exigen mayores controles en la frontera.

Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la región noroeste de México, explicó que la medida tiene relación con acuerdos de seguridad entre México y Estados Unidos.

Según Delgado, el protocolo fue activado de forma repentina, lo que se sumó a los tiempos de actualización de documentación de los exportadores y a la implementación del nuevo sistema de cómputo, lo que ha derivado en el colapso de la zona y la prolongación de los tiempos de espera.

Te puede interesar: China prohibie exportaciones de materiales clave para alta tecnología a EUA

Además de las medidas de revisión exhaustivas, la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam) ha puesto en marcha el Repositorio de Documentos Digitales (Repadi), una nueva herramienta en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce) destinada a facilitar los procesos de exportación al digitalizar los documentos.

Aunque esta medida busca mejorar la eficiencia, Delgado señaló que la falta de pruebas previas en el sistema y las fallas actuales han complicado aún más el tránsito en la frontera.

A pesar de las dificultades, Delgado aseguró que el caos generado por las largas filas es temporal y se encuentra en fase de contingencia. Espera que el impacto en la exportación sea mínimo, ya que, en este mes, la producción en general es baja.

Comparte