Grupos criminales cobran hasta el 50 % de cobro de piso a productores de resina y productos maderables de la región de Villa Madero y otros municipios aledaños.
Ante la crisis de extorsión y la reciente situación de desplazamiento por violencia, activistas alzaron la voz para pedir la presencia de los tres órdenes de gobierno.
El activista ambientalista Julio Santoyo Guerrero denunció a través de sus redes oficiales la situación a la que se han sometido cientos de familias que perdieron el sustento en la práctica silvícola.
Te puede interesar: Crecen investigaciones por extorsión en Michoacán
De 24 pesos que cuesta el kilo de resina para la industria, el crimen organizado les cobra hasta 12 pesos. En el peor de los escenarios les han robado la madera y despojado de las tierras comunales.
“Primero nos dijeron que estaban ahí para ofrecernos paz y protección… que nos salvarían del enemigo… luego nos hablaron de los gastos para asegurar la paz”, manifestó el activista.
Santoyo Guerrero abundó que también se han detectado plantíos de mariguana, instalación de puntos de secuestro y la operación de laboratorios.
Lo anterior; ha sido posible gracias a la serranía y a la ausencia policial militar en la zona ubicada a poco más de 40 minutos de la capital del estado.
Apenas esta semana, comuneros señalaron que son más de 60 familias las que han sido desplazadas de la sierra de Madero en primeros meses de este 2025. Tanto sus tierras, viviendas y posesiones quedaron en manos de los grupos criminales.