Fabricación en China expone a marcas de lujo en medio de tensiones comerciales
evangelio | 18 abril, 2025

Las marcas de lujo occidentales enfrentan crecientes cuestionamientos tras la divulgación de videos virales en redes sociales donde manufactureros chinos revelan que hasta el 60 % de sus productos se fabrican total o parcialmente en China.

Especialistas consideran que esta campaña, en medio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, busca reposicionar la manufactura china como opción viable y de alta calidad para contrarrestar los esfuerzos norteamericanos por regresar la producción a sus aliados.

Manuel Díaz, experto en comercio exterior, señaló que el objetivo de esta estrategia mediática es cambiar la percepción internacional sobre la calidad de los productos hechos en China, apelando a la simpatía del consumidor para desplazar la culpa hacia las marcas en lugar de los fabricantes.

Añadió que, con esta narrativa, se promueve la idea de que el valor reside en las marcas y las patentes, más que en el lugar de manufactura.

Te puede interesar: Cárteles mexicanos operaban red de lavado de dinero entre EUA y China

 

Los fabricantes chinos entrevistados destacaron que sus empresas han evolucionado desde simples ensambladoras hasta centros de diseño original con capacidad de investigación, desarrollo y control de calidad.

Sin embargo, las marcas de lujo se ven forzadas a rediseñar su estrategia de comunicación o a modificar sus cadenas de suministro para preservar su imagen de exclusividad y origen europeo.

En este contexto, Bernard Arnault, CEO de LVMH, hizo un llamado a la creación de una zona de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos para mitigar el impacto de las tensiones comerciales.

Advirtió que la burocracia europea podría frenar el crecimiento de las industrias del continente, y adelantó que su empresa podría ampliar operaciones en Estados Unidos para evitar aranceles, como ya ocurrió en 2019 con la apertura de un taller de Louis Vuitton en Texas.

Comparte