La comunidad científica de Sonora y México lamenta la sensible pérdida de la dra. Gloria Elena León Paz, investigadora hermosillense que pasó a la historia de la biología molecular al lograr, en 1991, la visualización directa del ADN bajo un microscopio.
La dra. León Paz falleció el miércoles 9 de abril, justo en el día de su cumpleaños.
Antes de su descubrimiento, observar el ADN de manera directa se consideraba una tarea imposible.
Te puede interesar: El descubrimiento del ADN que revolucionó la biología molecular
En una conferencia TEDx en 2014, la dra. León Paz compartió los detalles de su investigación, destacando que también había desarrollado un método ecológico y seguro, eliminando los riesgos para la salud de quienes manipulan el material genético.
Su investigación, que inicialmente se centró en el estudio del ADN de bacterias y virus, evolucionó hasta aplicarse en el ámbito humano, abriendo la puerta a la predicción de patrones de salud a futuro.
Esa innovadora metodología le valió el reconocimiento internacional y la obtención de tres patentes: IMPI en 1996, PCT en 1998 y EE.UU. en 2005.
En 2022, León Paz fue honrada con el Premio Sahuaro al Mérito a la Trayectoria Científica, uno de los mayores reconocimientos que se otorgan en Sonora a personalidades destacadas en el ámbito de la ciencia.