Isabel Miranda de Wallace, empresaria y figura central en uno de los casos más controversiales del sexenio de Felipe Calderón, falleció a los 73 años en el Hospital ABC de Santa Fe.
Su historia está marcada por las acusaciones de haber fabricado un montaje judicial en torno a la desaparición de su hijo, Hugo Wallace.
Fundadora de la organización Alto Al Secuestro, Miranda de Wallace tejió una red de influencias en el ámbito policiaco criminal durante los sexenios panistas, de la mano de Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino.
En 2012, fue candidata del PAN a la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal.
El caso de la desaparición de su hijo, Hugo Alberto León Miranda (conocido como Hugo Wallace), hace veinte años, fue el eje central de su vida pública.
Te puede interesar: Fallece la actriz Pamela Bach, exesposa de David Hasselhoff
Miranda siempre sostuvo que su hijo fue secuestrado, asesinado y descuartizado en 2005, y acusó a siete personas de ser responsables. Sin embargo, el caso se desmoronó con el tiempo, revelando inconsistencias y acusaciones de tortura contra los detenidos.
Investigaciones periodísticas y testimonios de familiares de las víctimas apuntan a un montaje judicial, con pruebas fabricadas y declaraciones obtenidas bajo tortura.
A pesar de las críticas y las inconsistencias, Miranda de Wallace nunca renunció a su versión de los hechos, y continuó promoviendo una agenda de mano dura contra el secuestro, llegando a recibir el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2010 por parte del gobierno de Felipe Calderón.
En años recientes, aunque con menor influencia, se le acusó de utilizar sus contactos en la FGR para hostigar a funcionarios que investigaban las denuncias de tortura en el caso Wallace.
En 2022, Arturo Zaldívar, entonces presidente de la SCJN, la acusó de fabricar pruebas contra funcionarios judiciales. Un mes después, Miranda lo denunció por corrupción.