La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció que revocará la autorización para el uso del colorante Rojo 3 o eritrosina en alimentos y medicamentos, tras vincularlo con casos de cáncer en ratas de laboratorio.
Según la FDA, estudios realizados en roedores demostraron que altos niveles de exposición a este colorante sintético ocasionaron cáncer por un mecanismo hormonal específico de estas especies.
Aunque los efectos no se replican en humanos, la decisión se basa en la Cláusula Delaney, que prohíbe el uso de aditivos alimentarios que se demuestre inducen cáncer en humanos o animales.
El Rojo 3 es un pigmento que da un característico tono rojo cereza a alimentos como dulces, pasteles y galletas, así como a algunos medicamentos.
Si bien su uso no representa un riesgo probado para la salud humana a los niveles de consumo habituales, los fabricantes tendrán hasta enero de 2027 para eliminarlo de los alimentos y hasta 2028 para retirarlo de medicamentos.
Te puede interesar: Detectan altos niveles de metal cancerígeno en vegetales mexicanos
La FDA informó que este colorante no es tan común en el mercado estadounidense como otros aditivos certificados, lo que podría facilitar la transición hacia alternativas más seguras.
En México, el Rojo 3 no está prohibido, aunque la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recomendado preferir colorantes naturales en lugar de sintéticos debido a posibles efectos adversos, como alergias o hiperactividad.
En un artículo de 2020, la Profeco señaló que este colorante es común en productos con aroma a fresa y en derivados cárnicos.
Sin embargo, su regulación en el país recae en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que hasta ahora no ha emitido restricciones sobre su uso.