A poco más de un año de su fallecimiento, el legado de Fernando “El Toro” Valenzuela vuelve a cobrar fuerza en el mundo del beisbol. El ídolo sonorense fue incluido en la boleta del Comité de la Era Contemporánea del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, que deliberará el próximo 7 de diciembre durante las reuniones invernales en Orlando, Florida.
Valenzuela, quien murió en octubre de 2024, podría convertirse en el primer pelotero nacido en México en alcanzar un lugar en Cooperstown, el máximo recinto del beisbol. Compartirá la votación con figuras históricas como Barry Bonds, Roger Clemens, Don Mattingly, Dale Murphy, Carlos Delgado, Jeff Kent y Gary Sheffield. Para ser exaltado, deberá recibir al menos el 75% de los votos de los 16 miembros del comité.
Han pasado más de dos décadas desde la última vez que el nombre de Valenzuela apareció en las papeletas de la Asociación de Cronistas de Beisbol de América (BBWAA), donde obtuvo apenas un 6.2% de apoyo en 2003 y 3.8% en 2004, cifras que lo dejaron fuera de futuras consideraciones.
Hoy, su nombre resurge impulsado no solo por sus estadísticas, sino por su trascendencia cultural dentro y fuera del diamante.
Ganador del Premio Cy Young y Novato del Año en 1981, seis veces All-Star y rostro de los Dodgers de Los Ángeles durante más de una década, “El Toro” transformó la conexión entre el beisbol y la comunidad latina en Estados Unidos. Su serenidad en el montículo, su estilo inconfundible y sus raíces humildes en Etchohuaquila, Sonora, lo convirtieron en un símbolo de identidad para millones.
En agosto de 2023, los Dodgers rindieron un homenaje sin precedentes al retirar su número 34, pese a que Valenzuela aún no pertenece al Salón de la Fama. Aquella ceremonia en el Dodger Stadium fue descrita por el club como “un acto de justicia histórica” hacia quien inspiró a toda una generación de aficionados y peloteros mexicanos.
El Comité de la Era Contemporánea, que se reúne cada tres años para evaluar a jugadores cuyo impacto se dio a partir de 1980, reconoció en su más reciente votación al extoletero Fred McGriff, dejando fuera a varias leyendas del beisbol moderno, entre ellas Bonds, Clemens y Mattingly.
Durante sus 17 temporadas en las Grandes Ligas, Valenzuela acumuló 173 victorias, 2,074 ponches y una efectividad de 3.54, estadísticas que se complementan con su peso simbólico en la historia del deporte.
El próximo 7 de diciembre se conocerá si los votantes del comité conceden a Valenzuela el honor que durante años le fue esquivo. En caso de ser elegido, su exaltación oficial en Cooperstown se celebrará el 26 de julio de 2026.