La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán impulsará ante el Congreso local la tipificación del transfeminicidio dentro del Código Penal Estatal, con el objetivo de que los asesinatos de mujeres trans sean castigados con rigor y se garantice una justicia digna. Así lo informó el fiscal Carlos Torres Piña, tras un encuentro con representantes de la comunidad LGBTIQ+.
El funcionario explicó que la propuesta se integrará en un paquete de reformas que la institución presentará a diputadas y diputados en las próximas semanas.
Destacó que ya existe un precedente jurídico, pues un crimen de odio contra una mujer trans fue investigado bajo esta figura tras un amparo promovido, lo que abre la puerta a su reconocimiento legal.
Te puede interesar: Michoacán registra hasta 6 transfeminicidios al año
Torres Piña reconoció que aún falta sensibilidad dentro de la propia Fiscalía al momento de recibir denuncias, tanto de personas de la diversidad sexual como de la ciudadanía en general, por lo que adelantó que se implementarán programas de capacitación para el personal ministerial.
En Michoacán, las mujeres trans son el sector más agredido de la comunidad LGBTIQ+. Asociaciones civiles reportan al menos 27 asesinatos en la última década, con municipios como Morelia, Uruapan, Zamora y Apatzingán entre los de mayor incidencia.
Solo en junio de este año, mes del Orgullo, se registraron los asesinatos de Carla en Morelia y de Jimena en Apatzingán, casos que reavivaron la exigencia de justicia y tipificación del transfeminicidio.