La Fiscalía General de la República (FGR) descarta indicios de cremación en el rancho Izaguirre, pero confirma que el lugar era utilizado como centro de operaciones del crimen organizado.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que las primeras investigaciones realizadas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, no han arrojado evidencia de cremaciones en el lugar.
Los análisis iniciales de la tierra, materiales pétreos y de construcción no revelaron rastros suficientes que confirmen prácticas de incineración, aunque la indagatoria sigue en curso.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular de la FGR detalló que se solicitó la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que sus laboratorios analicen a profundidad las muestras recabadas en el inmueble.
Te puede interesar: Detenidos en rancho Izaguirre son identificados por sus víctimas
Gertz Manero subrayó que los resultados serán compartidos públicamente una vez que se tengan conclusiones definitivas.
En relación con las acciones penales, el fiscal destacó que ya hay quince personas detenidas, vinculadas con la delincuencia organizada, algunas de las cuales fueron aprehendidas previamente por otros delitos.
Desde que la FGR tomó posesión del inmueble hace poco más de dos semanas, las autoridades han logrado avanzar en la recopilación de información clave para la investigación.
Según los datos obtenidos, el rancho Izaguirre funcionaba como un centro de reclutamiento, capacitación y operaciones de un grupo criminal, aunque no se precisó cuál.
Gertz Manero adelantó que en el transcurso de esta y la próxima semana se podrían dar a conocer nuevos hallazgos derivados del análisis de la evidencia recolectada en el sitio.