Filippo Sorcinelli, el artista de la comunidad LGBT detrás de los trajes del Papa
evangelio | 11 mayo, 2025

Filippo Sorcinelli, conocido como “el sastre del Papa”, ha vestido a dos líderes de la Iglesia católica: Benedicto XVI y Francisco. El diseñador italiano ha logrado consolidar una carrera única, en la que fusiona su formación en música sacra con su pasión por el arte y la moda litúrgica. Sorcinelli ha confeccionado más de 20 prendas para el papa Francisco, incluida la que utilizó en su misa inaugural en 2013, caracterizada por su sobriedad y simbolismo religioso.

Desde temprana edad, Sorcinelli sintió una profunda conexión con los elementos visuales y sonoros de la liturgia católica.

Estudió música sacra en Roma y trabajó como organista antes de fundar en 2001 Atelier Lavs, un taller especializado en ropa y accesorios religiosos.

Su enfoque artístico está marcado por el respeto a la tradición y una cuidadosa investigación histórica que le permite adaptar cada diseño al tipo de ceremonia y al contexto cultural de cada templo.

Te puede interesar: Humo negro: cónclave no elige a nuevo papa en su primera votación

A pesar de su cercanía con el clero, Sorcinelli ha desafiado estereotipos dentro de la Iglesia católica, al ser abiertamente homosexual y, al mismo tiempo, un fiel creyente.

Lejos de alejarlo, esta dualidad ha enriquecido su trabajo, pues ha logrado ser aceptado y reconocido por la calidad de sus diseños, más allá de su identidad personal.

Su historia representa un puente entre espiritualidad y diversidad dentro de una institución históricamente conservadora.

Además de la moda y la música, el artista italiano ha incursionado en la perfumería. En 2014 lanzó su primera fragancia llamada Unum, a la que siguieron otras inspiradas en la estética gótica y la liturgia.

Su obra, en sus distintas formas, busca provocar una experiencia sensorial ligada a la fe.

Con una trayectoria de más de 25 años, Filippo Sorcinelli ha logrado destacar como un creador integral, capaz de traducir la espiritualidad en formas tangibles, sin renunciar a su identidad.

Comparte