Después de verse obligadas a regresar al puerto de Barcelona debido al mal tiempo, cerca de 30 embarcaciones de la Global Sumud Flotilla partieron nuevamente rumbo a Gaza, con la intención de abrir un corredor humanitario y romper el bloqueo que afecta a la población palestina.
Entre los participantes hay seis ciudadanos mexicanos, así como activistas internacionales y figuras públicas como Greta Thunberg, Eduard Fernández y Liam Cunningham.
El regreso al puerto se debió a una tormenta prevista cerca de Menorca, lo que obligó a los expertos a priorizar la seguridad de las embarcaciones y sus ocupantes. Tras cargar combustible, la flotilla zarpó nuevamente al filo de las nueve de la noche, con viento favorable para la navegación.
El plan contempla sumar más embarcaciones y activistas en Sicilia, Catania, Túnez y Grecia, hasta alcanzar más de 60 barcos y 500 participantes de 44 países.
Saif Abukeshek, coordinador de la misión, señaló que la decisión de posponer la travesía fue una “prueba de mar” para garantizar la seguridad y el éxito de la misión.
Asimismo, rechazó las amenazas del gobierno israelí, acusando a sus autoridades de utilizar estas medidas para justificar crímenes contra la población palestina.
El ministro israelí de Seguridad Nacional, Ben-Gvir, advirtió que los activistas podrían ser tratados como terroristas, enfrentando detenciones prolongadas y condiciones severas, incluyendo la posibilidad de incautación de embarcaciones y confinamiento en prisiones de máxima seguridad.
Los medios israelíes detallan que la estrategia busca disuadir a cualquier colaborador con Hamas y reafirmar la seguridad fronteriza del país.