El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una advertencia sobre la economía mexicana, proyectando una recesión del 0.3 % para este año.
Las perspectivas, revisadas drásticamente a la baja, señalan que México será el país más afectado por las recientes medidas comerciales y la incertidumbre generada por la administración de Donald Trump.
De acuerdo con el FMI, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, las tensiones geopolíticas y la dificultad para acceder a financiamiento han contribuido a el panorama.
Se espera una ligera recuperación del 1.4 % en 2026, pero aún por debajo de las proyecciones anteriores.
Te puede interesar: FMI reduce pronóstico de crecimiento mundial a 2.8 %
Los recortes en las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) del FMI son los más significativos a nivel global, representando una disminución de 1.7 % con respecto al pronóstico de crecimiento del 1.4 % realizado en enero para este año. Para 2026, la reducción es de 0.6 %.
El FMI basa sus proyecciones en los aranceles recíprocos anunciados por la administración Trump, incluyendo tasas del 25 % a mercancías no cubiertas por el TMEC, así como al acero, aluminio (incluyendo cerveza envasada) y autos/autopartes sin contenido estadounidense.
La región de América Latina y el Caribe también se verá afectada, con una moderación del crecimiento proyectada en 2 % para este año y 2.3 % para 2026.
El FMI atribuye la revisión a la “significativa reducción del crecimiento en México” como principal factor.