Fraude millonario de Inverforx enreda a exfuncionarios silvanistas
evangelio | 23 marzo, 2025

Una investigación periodística de Claudia Solera ha destapado uno de los mayores fraudes financieros en la historia reciente de Michoacán, orquestado por medio de la empresa Inverforx y que involucra a altos exfuncionarios del gobierno del estado.

La estafa, que prometía inversiones seguras en materias primas como litio y oro, dejó a miles de personas despojadas de sus ahorros.

Según la investigación de Solera, Luis Alberto Pérez Zamorano, cerebro detrás de Inverforx, convenció a funcionarios y empleados gubernamentales de invertir en su empresa.

La columna de Solera revela que el entramado fraudulento se extendió dentro de la administración de Silvano Aureoles, con exfuncionarias de la Secretaría de Finanzas, como Sonia Fuerte Armenta y Ariadna Rosas Burgos, promoviendo la inversión y estableciendo una sucursal de Inverforx en Morelia.

Te puede interesar: “Tarde o temprano vamos a detener a Silvano”: FGR

El esquema colapsó en noviembre de 2022, y el escándalo alcanzó su punto álgido en marzo de 2025 con la detención de cuatro exfuncionarios del gobierno de Aureoles, incluyendo al exsecretario de Finanzas, Carlos Maldonado Mendoza.

La justicia, sin embargo, avanza lentamente, según Solera, las víctimas han denunciado que sus abogados les están solicitando pagos adicionales para apoyar la investigación de la Fiscalía, generando indignación y desconfianza.

Mientras tanto, las exfuncionarias implicadas permanecen libres.

Solera destaca el dilema de las víctimas, muchas de las cuales temen denunciar por temor a ser vinculadas a actos de corrupción, y plantea la duda sobre si se utilizaron fondos públicos para realizar inversiones en Inverforx.

Con las recientes detenciones y la orden de aprehensión contra Aureoles, las Fiscalías han prometido reactivar las investigaciones, aunque hasta ahora, el foco se ha centrado principalmente en Pérez Zamorano.

Comparte