El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 27 dejará de afectar al país este martes, mientras que el frente frío número 28 comenzará a ingresar por el norte y noreste de México.
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que este fenómeno originará lluvias puntuales fuertes y chubascos en más de 20 entidades del país, además de generar condiciones de viento fuerte en varias regiones.
El frente frío 27, que durante la noche del lunes y madrugada del martes se ubicó sobre el oriente del golfo de México, interactuó con un canal de baja presión sobre la sonda de Campeche, lo que provocó lluvias intensas en estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
También se reportaron fuertes lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con el riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones. Este sistema climático dejó vientos del norte de hasta 40 km/h, con ráfagas de hasta 70 km/h, especialmente en el Istmo y golfo de Tehuantepec.
Con la llegada del frente frío 28, se espera que las lluvias se intensifiquen en el centro, sur y sureste de México, especialmente en estados como Guanajuato, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Te puede interesar: Frentes fríos en México, por debajo de lo esperado
Además, el sistema estará acompañado de descargas eléctricas y la posible caída de granizo. Se espera que el ambiente caluroso persista en algunas zonas, especialmente en el Pacífico mexicano, donde se prevén temperaturas superiores a los 35°C en Sinaloa, Chiapas, y varios estados del centro y sur.
Se esperan incrementos en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, inundaciones y encharcamientos en diversas regiones.
Las rachas de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, y los bancos de niebla podrían reducir la visibilidad en algunas áreas. Se recomienda a la población estar atenta a las condiciones meteorológicas y seguir las indicaciones de las autoridades para prevenir riesgos.