La joven regiomontana, Gabriela Garza, vocalista de Plastilina Mosh causó revuelo y admiración al convertirse en directora de orquesta. Luego de que trascendió que Gaby Garza es directora del Conservatorio de Música de Seattle, Washington en Estados Unidos.
Gabriela Garza, nacida el 1 de julio de 1989 en Monterrey, comenzó su carrera artística en el mundo de la actuación y el baile, participando a los 9 años en la telenovela Nunca te olvidaré.
Sin embargo, fue en la música donde encontró su verdadera pasión. Estudió percusión y teoría musical en la Universidad Autónoma de Nuevo León, lo que le permitió conectar con Alejandro Rosso, quien la invitó a formar parte de Plastilina Mosh.
Su incursión en la banda, que coincidió con una gira por México y Sudamérica, fue clave en su consolidación como una artista destacada de la escena musical alternativa de la época.
Aunque su paso por Plastilina Mosh fue breve, Garza dejó una marca imborrable, especialmente con su participación en el video Pervert Pop Song.
En 2009, decidió emprender su carrera como solista y lanzó su disco Conmigo, mientras abría conciertos en la Arena Monterrey. Sin embargo, su deseo por profundizar en el ámbito musical la llevó a tomar un giro radical en su carrera, que la llevó a trasladarse a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades y desafíos.
En Estados Unidos, Gabriela Garza dio un giro definitivo a su carrera, decidiendo enfocarse en la dirección orquestal. Estudió una maestría en Dirección Orquestal en la Universidad de Nuevo México y posteriormente obtuvo un doctorado en Artes Musicales en la Universidad de Washington.
Te puede interesar: El Gran Silencio: todo empezó tocando botes
Su destacada trayectoria la llevó a asumir el cargo de directora del Conservatorio de Música de Seattle dentro de la Seattle Youth Symphony Orchestra, donde actualmente forma a nuevas generaciones de músicos.
De esta forma, Gabriela Garza logró fusionar su vasta experiencia en la música con su pasión por la enseñanza, consolidándose como una figura influyente en el mundo de la música clásica y la educación musical.
Su historia es un testimonio de cómo la música puede llevar a un artista por caminos inesperados, desde los escenarios alternativos hasta el liderazgo en la dirección orquestal.